lunes, 9 de julio de 2007

Orden prevalece en Rep. Dominicana; hay una fuerte vigilancia

El llamado a paro hecho para este lunes por un grupo de organizaciones agrupadas en el denominado Foro Social Alternativo fue acatado fundamentalmente por choferes del transporte público pero desoído por una mayoría de comerciantes e industriales, los banqueros y los hoteleros.

Hasta mediados de esta tarde el orden prevalecía en la mayor parte del país aunque se reportaron incidentes aislados en Santiago de los Caballeros y Bonao. Era mantenida una fuerte vigilancia a cargo de policías y militares con armas largas, que se mantenían apostados a las puertas de industrias, grandes tiendas, estaciones de gasolina y otros establecimientos comerciales, asi como en túneles y puentes de todo el país.

En Santiago de los Caballeros, la segunda ciudad del país, dos personas resultaron con quemaduras y lesiones al estallarles dos bombas de fabricación casera que transportaban. El día anterior, en esta misma ciudad, otros tres huelguistas resultaron con quemaduras graves al estallarles otros artefactos que manipulaban. En Bonao, otra ciudad de la región del Cibao, hubo enfrentamientos entre uniformados y manifestantes, durante los cuales un hombre resultó herido de bala en la espalda.

El llamado a paro fue hecho en demanda de un cambio en la política económica del Gobierno, rebaja de los precios de los combustibles, aumento general de sueldos, mejoría en los servicios de agua y electricidad y otras reivindicaciones.

Los miembros de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), el principal gremio de maestros del país, se sumaron al paro y por ello la mayoría de las escuelas públicas no impartieron docencia. Lo mismo hicieron profesores y empleados de la estatal Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la cual también estuvo paralizada tanto en su sede central de la Capital como en sus centros regionales.

El movimiento de pasajeros en Santo Domingo no sufrió muchos contratiempos. El transporte interurbano, sin embargo, se vió notablemente reducido debido no precisamente a la ausencia de vehículos sino a que muchos pasajeros prefirieron no salir este lunes.

Los hoteles, tanto de las ciudades como de las playas, se mantuvieron laborando normalmente, y la mayoría de sus huéspedes ni siquiera se dieron cuenta de que fuera de esos recintos se vivía una situación anormal.

Los bancos comerciales laboraron con normalidad, aunque con poca afluencia de clientes. Las grandes industrias siguieron funcionando y la mayoría de los grandes supermercados y grandes tiendas.

En la madrugada de este lunes un hombre fue muerto de tres balazos en Navarrete, una ciudad del Noroeste del país. Dirigentes del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) culparon de esa muerte a la Policìa Nacional, pero esta última la atribuyó a personas no identificadas que nada tienen que ver con la huelga.

El muerto en Navarrete es Rafael de Jesús Torres, de 23 anos de edad, quien recibió tres disparos a la 1:45 de la madrugada cuando caminaba por una de las calles principales de la ciudad.


Torres no pertenecía a ninguna entidad política y era conocido en la comunidad como un joven trabajador.


El jefe de la Policía Nacional, teniente general Bernardo Santana Páez, dijo que el caso era investigado pero de antemano negó que la muerte haya tenido que ver con el llamado a huelga.

Organizadores ven paro "exitoso"

Las agencias de noticias Prensa Latina, de Cuba, y Bolivariana de Noticias (ABA) publicaron este lunes amplias informaciones informando al mundo el “éxito” del paro en la República Dominicana. La primera reseñó una declaración del coordinador del Foro Social Alternativo (FSA), Jesús Adón, en el sentido de que el paro “arrancó bien y el país se mantiene paralizado en protesta por la política de hambre del actual gobierno, afirmó este lunes el coordinador”.

En esas declaraciones, Adón culpó a las fuerzas policiales de la muerte de un “activista” en Navarrete.

"Denunciamos la muerte de Rafael de Jesús Torres de manos de la policía, como parte de una política de intimidación orientada a la violencia promovida por el Procurador General, y los secretarios de las Fuerzas Armadas e Interior y Policía", agregó.

Por su parte, Fidel Santana, integrante del FSA y coordinador del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), informó que las principales autopistas y carreteras del país permanecían paralizadas y se observabs en las calles muy poca actividad.

María Teresa Cabrera, presidenta de la ADP, coincidió en valorar de exitoso el inicio de la protesta nacional y anunció un resumen nacional al cierre de la jornada.

No hay comentarios.: